Samurai Gourmet

Samurai Gourmet, una historia sencilla, ligera y delicada

El Gourmet Samurai” es una miniserie producida por Netflix que consta de 12 episodios de 20 minutos y que la he «devorado» este fin de semana.

La trama gira en torno a un recién jubilado llamado Takeshi Kasumi, que después de dedicar los últimos 30 años de su vida a trabajar incansablemente como directivo durante toda la semana, ahora se enfrenta a una situación insólita: «tiene todo el día libre».

En esta nueva etapa decide entregarse a su pasión por la comida donde le acompaña una parte más emocional, muchas veces ligada a los recuerdos que evocan alguno de los platos u otras veces un conflicto relacionado con los modales o cómo disfrutar de la comida.

En ese preciso instante, despierta su ser interior: un «Samurái» errante que vive libremente en la época de las guerras civiles de Japón. Así empieza a desandar un camino espiritual de búsqueda del placer y de la plenitud.

Normalmente el «Samurái» resolverá el conflicto para deleite y asombro de Takeshi quién en la realidad tratará de aplicar sus enseñanzas. Aunque no es lo mismo ser un Samurái sin señor, hábil con la espada y con los nervios de acero que un jubilado normal y corriente.

Para los amantes de la comida japonesa la serie es una auténtica delicia, es un auténtico manual del buen comer salpimentado con escenas de la vida cotidiana japonesa. Cada capítulo se estructura en una triada irresistible: una pequeña historia relacionada con la vida de Takeshi, un plato típico y un restaurante.

Así, a lo largo de la serie, el bueno de Takeshi desempolva recuerdos de su infancia, su empresa, su matrimonio, su familia y sus amigos, relacionándolos con distintos platos como el Ramen, el Teriyaki o el Yakisoba. La combinación es muy apetitosa. Los restaurantes son además de lo más variado, desde un restaurante italiano de lujo hasta el catering de un rodaje; desde un izakaya hasta un restaurante chino.

El Gourmet Samurai” está basada en el manga “El Gourmet Solitario” (Kodoku no gurume) del escritor Masayuki Kusumi y el dibujante Jiro Taniguchi, mangaka (palabra japonesa designada para referirse al creador de una historieta o comic.) que supo reflejar como pocos el ambiente del Japón más realista y cotidiano.

Por ahora son 12 episodios, que me ha abierto aún más el apetito de la cultura gastronómica japonesa y estoy deseando que se estrene una segunda temporada …tienen una única contra: no lo mires con hambre ni antojo de cocina oriental, porque quizás te aparezca tu propio «Samurai», aunque esto de hacer salir a tu propio «guerrero interior» no siempre resulta malo.

Next ArticleKansei: experiencia emocional