Ikigai

¿Quieres vivir mejor? Busca tu Ikigai

Permíteme que te cuente una pequeña y linda historia.

En una minúscula aldea japonesa una mujer se debatía entre la vida y la muerte. De pronto tuvo la sensación de ser separada de su cuerpo y subida al cielo, donde creyó escuchar la voz de sus antepasados.

¿Quién eres? – le dijo una voz.

Soy la mujer del tendero – replicó ella.

Yo no te pregunté de quién eres mujer sino quién eres tú.

Soy la mama de tres hijos, contestó.

No te solicité que me contestes cuántos hijos tienes sino quién eres.

Soy una maestra de colegio.

No quiero saber cuál es tu profesión, sino quién eres.

La mujer no parecía dar una contestación adecuada a la pregunta, hasta que dijo:

Soy quien se despierta cada día para cuidar y amar a mi familia y ayudar a que se desarrollen las mentes de los niños en mi escuela.

Con esa respuesta aprobó el examen al que fue sometida y fue enviada de vuelta a nuestro mundo.

A la mañana siguiente se despertó sintiendo un profundo sentido de significado y propósito: había descubierto su Ikigai.

 

¿Qué significa la palabra Ikigai?

El término Ikigai se compone de dos palabras japonesas: iki (生き), que se refiere a la vida, y kai (甲斐), que aproximadamente significa «la realización de lo que uno espera y desea».

El concepto de Ikigai tiene muchos puntos en común con la felicidad, aunque tiene una diferencia importante:

¿Qué es el Ikigai realmente?

De acuerdo a la cultura milenaria de Japón, todos tenemos un Ikigai, una razón de vivir o de ser. Una razón para levantarse por la mañana. Es decir, es el encontrar el sentido a nuestra existencia, desde el día a día.

Pero llegar a ello es complicado, la búsqueda puede ser larga y muy profunda. Y estará siempre en permanente conexión con nuestro Universo interior. Eso si, una vez encontrado, sentiremos una inmensa felicidad y una luz interna que dará sentido a nuestra vida. Sentiremos que nuestro karma ha cambiado.

Pero no te equivoques, Ikigai no es algo grandioso ni extraordinario. Es algo muy práctico, de tenerlo presente cada día. Se trata desactivar nuestro modo automático por el que normalmente transitamos por la vida y hacer las cosas por algún motivo.

Lo primero que nos pide el cuerpo es quizás traducir esta palabra por propósito de vida, aunque puede ser algo excesivo, dado que el secreto esta en las pequeñas acciones que realizamos día a día. Las personas japonesas creen que la suma de las pequeñas alegrías cotidianas resulta en una vida más plena.

Este concepto es cambiable y revisable a lo largo del tiempo. No es lo mismo tener 40 años para conformar tu Ikigai, que 80, donde tus valores y experiencias son posiblemente más ricas.

En el tsunami de 2011, muchos japoneses cambiaron su Ikigai y quizás sea debido a que las personas que han encontrado una razón de ser tienen una mayor habilidad para integrar las experiencias vitales estresantes y limites, experimentando menos sufrimiento e incertidumbre. Un hecho de tan gran magnitud emocional les hizo replantearse su Ikigai. Y siguieron adelante.

 Pasión, Vocación, Misión y Profesión

El Ikigai podríamos decir que se encuentra en la suma y unión en un punto de cuatro parcelas fundamentales de la vida: Pasión, Vocación, Misión y Profesión.

O dicho con otras palabras, la mezcla de eso que amas, eso en lo que eres bueno, lo que el mundo necesita y aquello por lo que ganas dinero.

Francamente y en mi modesta opinión quizás podríamos sacar de esta relación la profesión. Es decir eso con lo que te ganas la vida, pues creo que esta muy influenciada su inclusión en estos componentes por su importancia en la vida moderna.

…extrae tus propias conclusiones ;-).

Ikigai

Sigue tu Ikigai

Es importante que sepamos que dentro de cada uno de nosotros hay una pasión, un talento único que da sentido a nuestros días y si no lo has encontrado aún, tu próximo objetivo podría ser encontrarlo.

Te dejo con un documental acerca del Ikigai vinculado al libro de Héctor García y Francesc Miralles.

Algunos libros acerca del Ikigai

Ikigai: los secretos de Japón para una vida larga y feliz. Héctor García y Francesc Miralles
El método Ikigai. Héctor García y Francesc Miralles
Encuentra tu Ikigai. Lemke Bettina.
Ikigai-ni-tsuite (sobre el Ikigai), de Mieko Kamiya. Publicado en 1966.

Next ArticleLas 10 principales Habilidades Laborales del futuro, y el tiempo que llevará la Re-capacitación