Ley de Emprendedores

¿Se imaginan todo lo que podemos crecer con esta ley?

 

Abrir una empresa en Argentina va a tener menos costos y los trámites van a ser más fáciles, para que cada idea pueda convertirse en un emprendimiento.

Principales puntos de la ley:

Nuevas reglas

Se crea un nuevo tipo de sociedad simplificada, que puede crearse en un trámite online y en 24 horas. Puede tener un único socio, con un capital mínimo de dos salarios mínimos. Y puede tener CUIT y una cuenta bancaria en un día.

Expectativa oficial

El Gobierno proyecta que más del 40% de las nuevas sociedades creadas este año se acoplen a esta nueva figura.

Capital semilla

El Estado habilitará préstamos a tasa cero para emprendedores que estén iniciando proyectos productivos. Los fondos disponibles para este sector rondarán los $ 380 millones este año.

Beneficios impositivos

Aquellas empresas que inviertan en emprendedores podrán descontar del impuesto a las Ganancias entre un 75 y un 85% de monto que aporten (según la zona del país), con un tope de hasta el 10%.

Fondos de coinversión

Se crearán diez fondos público-privados, con un capital mínimo conjunto de US$ 30 millones. El aporte del Estado en esos fondos será del 40% del capital.

Apoyo inicial

Desde la Secretaría de Emprendedores y Pymes se elegirán a 13 aceleradoras que trabajarán en emprendimientos tecnológicos y sociales (10) o de base científica (3).

Financiamiento colectivo

La Ley de Emprendedores también estableció nuevas regulaciones para las plataformas de crowdfunding que destinen fondos a emprendedores.

 

Información:
Quiero emprender – Ministerio de Producción
Ley completa

Next ArticleArgentina Emprende