La complacencia es el enemigo número uno del Kaizen
Proseguimos con la serie Kaizen y la calidad. Recordemos, como mencionamos en el post anterior, que las 5 S son el «step by step» básico de la adopción del Kaizen. Son acciones que nos ayudarán a realizar nuestras actividades de una manera eficiente y efectiva.
En el lugar de trabajo sea una fábrica, oficina, biblioteca y en el mismo hogar se encuentra lleno de cosas que no son necesarias. En una fábrica, por ejemplo, se puede encontrar materias primas obsoletas; en las oficinas son carpetas con papeles que ya nadie necesita y que no es vital mantenerlos; en el hogar, utensilios o cualquier accesorios que se “cree” que son útiles y que se deben mantener a la vista para “cuando se necesite”. Hasta en nuestras computadoras encontramos programas obsoletos o archivos que ya no usamos y que no se requiere guardar, y que ocupan lugar y reduce el rendimiento de nuestro equipo.
Entonces esta acción en esencia consiste en: mantener únicamente lo necesario para el proceso, remover todos los elementos que no son necesarios para el trabajo.
Beneficios:
Libera espacio que permite el almacenamiento correcto de las cosas.
El trabajador es más productivo al contar con suficiente espacio para moverse.
Crea un área de trabajo más segura.
Mejora el control visual del proceso.
Ahorro de tiempo al buscar las cosas que ya se ordenaron.
Seiton – Ordenar
Ordenar lo útil y decidir sobre lo inútil.
El seiton trata de disponer como corresponde cada cosa para minimizar el tiempo de búsqueda y el esfuerzo. Para realizar esta acción se debe asignar una ubicación a cada cosa y un nombre que lo identifique.
Beneficios:
Facilita el acceso rápido a los elementos que se requieren para el trabajo.
Mejora la información en lugar de trabajo para evitar errores y acciones de riesgo potencial.
Mejora de la productividad global.
Seiso – Limpieza
Vigilar el orden y la limpieza siempre.
Consiste en limpiar y descontaminar el entorno de trabajo de factores como la suciedad, polvo, fluidos. El seiso también consiste en verificar el orden y asegurarse que la el orden y la limpieza sea parte del trabajo diario.
Beneficios:
Reduce el riesgo potencial de que se produzcan accidentes.
Se incrementa la vida útil de los equipos.
Mejora el bienestar físico y mental del trabajador.
Se reducen los desperdicios.
La calidad del producto se mejora.
Seiketzu – Estandarizar
Cuidar la higiene y el aseo personal.
Consiste en mantener el estado de limpieza y organización alcanzado con en seiri, seiton y seiso. Las personas deben mantenerse limpias también por medio de su ropa o uniforme y su equipo de seguridad industrial de ser necesario.
Beneficios:
Se mejora el bienestar del personal al crear un hábito de conservar impecable el sitio de trabajo.
Los tiempos de intervención se mejoran y se incrementa la productividad.
Sheitzuke – Disciplina
Generar el hábito de la autodisciplina.
Trata de construir una disciplina y formar el hábito de guardar las 5 S hasta hacerla una forma de vida no solo en el trabajo sino que también en el hogar.
En el lugar de trabajo se requiere procedimientos, lo que a su vez implica controles y el autocontrol de los mismo emplea.
Beneficios:
Se crea una cultura de sensibilidad, respecto y cuidado de los recursos de la empresa.
El cliente se sentirá más satisfecho debido a que los niveles de calidad serán superiores.
El sitio de trabajo será un lugar donde realmente sea atractivo llegar cada día.
En mi experiencia personal, esta última S es la que permite mantener las demás. ¿Por qué? Pues se necesita de mucha disciplina para ser constante en cada una de las 5S.
Si eres el responsable de liderar este tema en tu organización, recuerda siempre el Kaizen es un proceso continuo por lo cual no puedes esperar resultados en las primeras de cambio.
Recuerda que es un cambio y el cambio por si genera resistencia. La dinámica de tus procesos de cambio te darán la pauta para ir avanzando en esta efectiva metodología de calidad.
Las 5s del Kaizen
Proseguimos con la serie Kaizen y la calidad. Recordemos, como mencionamos en el post anterior, que las 5 S son el «step by step» básico de la adopción del Kaizen. Son acciones que nos ayudarán a realizar nuestras actividades de una manera eficiente y efectiva.
En concreto esas acciones son:
Seiri (Clasificar)
Seiton (Ordenar)
Seiso (Limpieza)
Seiketzu (Estandarizar)
Shitzuke (Disciplina)
Seiri – Clasificar
Diferenciar entre lo útil y lo inútil.
En el lugar de trabajo sea una fábrica, oficina, biblioteca y en el mismo hogar se encuentra lleno de cosas que no son necesarias. En una fábrica, por ejemplo, se puede encontrar materias primas obsoletas; en las oficinas son carpetas con papeles que ya nadie necesita y que no es vital mantenerlos; en el hogar, utensilios o cualquier accesorios que se “cree” que son útiles y que se deben mantener a la vista para “cuando se necesite”. Hasta en nuestras computadoras encontramos programas obsoletos o archivos que ya no usamos y que no se requiere guardar, y que ocupan lugar y reduce el rendimiento de nuestro equipo.
Entonces esta acción en esencia consiste en: mantener únicamente lo necesario para el proceso, remover todos los elementos que no son necesarios para el trabajo.
Beneficios:
Libera espacio que permite el almacenamiento correcto de las cosas.
El trabajador es más productivo al contar con suficiente espacio para moverse.
Crea un área de trabajo más segura.
Mejora el control visual del proceso.
Ahorro de tiempo al buscar las cosas que ya se ordenaron.
Seiton – Ordenar
Ordenar lo útil y decidir sobre lo inútil.
El seiton trata de disponer como corresponde cada cosa para minimizar el tiempo de búsqueda y el esfuerzo. Para realizar esta acción se debe asignar una ubicación a cada cosa y un nombre que lo identifique.
Beneficios:
Facilita el acceso rápido a los elementos que se requieren para el trabajo.
Mejora la información en lugar de trabajo para evitar errores y acciones de riesgo potencial.
Mejora de la productividad global.
Seiso – Limpieza
Vigilar el orden y la limpieza siempre.
Consiste en limpiar y descontaminar el entorno de trabajo de factores como la suciedad, polvo, fluidos. El seiso también consiste en verificar el orden y asegurarse que la el orden y la limpieza sea parte del trabajo diario.
Beneficios:
Reduce el riesgo potencial de que se produzcan accidentes.
Se incrementa la vida útil de los equipos.
Mejora el bienestar físico y mental del trabajador.
Se reducen los desperdicios.
La calidad del producto se mejora.
Seiketzu – Estandarizar
Cuidar la higiene y el aseo personal.
Consiste en mantener el estado de limpieza y organización alcanzado con en seiri, seiton y seiso. Las personas deben mantenerse limpias también por medio de su ropa o uniforme y su equipo de seguridad industrial de ser necesario.
Beneficios:
Se mejora el bienestar del personal al crear un hábito de conservar impecable el sitio de trabajo.
Los tiempos de intervención se mejoran y se incrementa la productividad.
Sheitzuke – Disciplina
Generar el hábito de la autodisciplina.
Trata de construir una disciplina y formar el hábito de guardar las 5 S hasta hacerla una forma de vida no solo en el trabajo sino que también en el hogar.
En el lugar de trabajo se requiere procedimientos, lo que a su vez implica controles y el autocontrol de los mismo emplea.
Beneficios:
Se crea una cultura de sensibilidad, respecto y cuidado de los recursos de la empresa.
El cliente se sentirá más satisfecho debido a que los niveles de calidad serán superiores.
El sitio de trabajo será un lugar donde realmente sea atractivo llegar cada día.
En mi experiencia personal, esta última S es la que permite mantener las demás. ¿Por qué? Pues se necesita de mucha disciplina para ser constante en cada una de las 5S.
Si eres el responsable de liderar este tema en tu organización, recuerda siempre el Kaizen es un proceso continuo por lo cual no puedes esperar resultados en las primeras de cambio.
Recuerda que es un cambio y el cambio por si genera resistencia. La dinámica de tus procesos de cambio te darán la pauta para ir avanzando en esta efectiva metodología de calidad.
Daniel Varela
You might also like
Un paso a la vez, tus metas con el Método Kaizen
Next Article7 pasos básicos para tu Plan de Social Media Marketing