Con el cierre de año, los integrantes de la comunidad argentino-japonesa de la ciudad de Buenos Aires celebran la tradicional quema del Daruma en el Jardín Japonés.
En Japón se cree que todo amuleto tiene un ciclo, y una vez que se cumple ese ciclo se debe llevar al templo para quemarlo como forma de agradecimiento. En el caso de los muñecos Daruma (達磨), se dice que hay que cambiarlos cada año. Aquellos que han alcanzado sus metas, acostumbran a llevar a su muñeco a una ceremonia de quema de darumas llamada Daruma Kuyō.
Por lo general estos muñecos son de color rojo, aunque también existen sus versiones en azul, verde, blanco, amarillo y violeta, entre otros. También normalmente tienen escrito un kanji (ideograma) o frase que represente algún concepto de motivación o fortuna. Se fabrican de todo tipo de tamaños, y se cree que cuanto más grande sea, más fuerza pondrá para cumplir el objetivo que se desea alcanzar.
Tu Daruma hoy tiene sus dos ojos?
La recepción de los Daruma con los objetivos cumplidos, de 10 a 16 hs.
“DARUMA NO HI”
A cargo de la Fundación Cultural Argentino Japonesa.
Acompañan la ceremonia SHOW DE WADAIKO a cargo de SHINZUI DAIKO Dia: Domingo 3 de Diciembre de 10 a 18 hs. Horario de la ceremonia: 17:00hs Lugar: Escenario principal Isla Miyagi Ken. Jardín Japonés. Av Casares 2966, Buenos Aires, Argentina. Buenos Aires.
La quema de muñecos Daruma
Con el cierre de año, los integrantes de la comunidad argentino-japonesa de la ciudad de Buenos Aires celebran la tradicional quema del Daruma en el Jardín Japonés.
En Japón se cree que todo amuleto tiene un ciclo, y una vez que se cumple ese ciclo se debe llevar al templo para quemarlo como forma de agradecimiento. En el caso de los muñecos Daruma (達磨), se dice que hay que cambiarlos cada año. Aquellos que han alcanzado sus metas, acostumbran a llevar a su muñeco a una ceremonia de quema de darumas llamada Daruma Kuyō.
Por lo general estos muñecos son de color rojo, aunque también existen sus versiones en azul, verde, blanco, amarillo y violeta, entre otros. También normalmente tienen escrito un kanji (ideograma) o frase que represente algún concepto de motivación o fortuna. Se fabrican de todo tipo de tamaños, y se cree que cuanto más grande sea, más fuerza pondrá para cumplir el objetivo que se desea alcanzar.
Tu Daruma hoy tiene sus dos ojos?
La recepción de los Daruma con los objetivos cumplidos, de 10 a 16 hs.
“DARUMA NO HI”
A cargo de la Fundación Cultural Argentino Japonesa.
Acompañan la ceremonia SHOW DE WADAIKO a cargo de SHINZUI DAIKO
Dia: Domingo 3 de Diciembre de 10 a 18 hs.
Horario de la ceremonia: 17:00hs
Lugar: Escenario principal Isla Miyagi Ken. Jardín Japonés. Av Casares 2966, Buenos Aires, Argentina. Buenos Aires.
Daniel Varela
You might also like
Daruma, el amuleto japonés de los Propósitos
Next ArticleTips para Diseñar una Home Page Efectiva