[blockquote»]No permitas que tu comunidad en Redes Sociales se convierta en una sala vacía.[/blockquote]
Al entrar en la discoteca, la sala estaba completamente vacía, en ese momento pienso “debo de ser el primero, en un rato llegará más gente” …y es entonces cuando decido quedar esperando, pero el tiempo pasa, la sala sigue vacía y mi sentimiento de incomodidad y frustración es cada vez mas fuerte, hasta que desisto y decido marcharte a otro lugar en el que creo que estará todo el ambiente y la diversión.
Por extraño que te parezca, esta situación también ocurre en las redes sociales, hablamos del llamado «efecto discoteca«.
Si has creado una comunidad virtual alrededor de tu estrategia de branding o de tu marca personal y no quieres terminar siendo una sala vacía más, te explicamos qué es el efecto discoteca y qué puedes hacer para evitarlo. Seas un profesional o una empresa, esto te va a interesar.
Cuando una comunidad virtual no es capaz de alcanzar cierto volumen de personas y de interacciones en un determinado periodo de tiempo, la comunidad deje de crecer y o bien desaparece o pasa a un estado de inactividad.
Las redes sociales se han convertido en la herramienta ideal para entablar relaciones más cercanas con nuestros usuarios, estrechar lazos con ellos y acercarles nuestros productos o servicios. Cada vez son más las marcas que crean comunidades virtuales en las redes sociales e introducen estrategias Social Media en sus planes de Marketing Digital para exprimir al máximo todo el potencial de estas plataformas.
Cómo evitar el efecto discoteca
Para que nuestra comunidad tenga éxito y generemos engagement es conseguir crear un ambiente social, con conversaciones interesantes y de valor para todos sus miembros. De esta forma serán los propios usuarios los que llamen a otros para formar parte de la comunidad.
Pero, ¿qué podemos hacer para conseguir una comunidad virtual sólida y no caer en el temido «efecto discoteca»?
Tener claros tus objetivos
Antes de poner en marcha tu comunidad debes definir cuál va a ser su razón de ser. Es muy importante que tengas unos objetivos marcados y que no te desvíes de ellos. Puedes empezar respondiendo las preguntas, ¿qué quiero ofrecer a mis usuarios? ¿qué pretendo conseguir con ello?
Crea contenido de valor
El contenido que publiques va a ser el elemento que los usuarios van a utilizar para interactuar. Como es lógico, si ese contenido carece de interés para ellos difícilmente se iniciarán las conversaciones que esperas.
Antes de generar contenido, debes encontrar el equilibrio perfecto entre lo que quieren consumir tus usuarios y lo que tú les quieres dar. Los contenidos que publiques deben ser dinámicos, es decir, variar las temáticas y las formas de cada uno de ellos. Por ejemplo, intercalar publicaciones que hablen de tu producto con otras que aporten información de interés sobre un tema.
Debes tener en cuenta que cada red social tiene su razón de ser y que si publicas el mismo contenido en todos tus perfiles los seguidores detectarán el contenido duplicado y se cansarán.
Nunca te canses de publicar
Una comunidad sin contenido es una comunidad sin seguidores. Para que los usuarios participen es imprescindible que existan los contenidos sobre los cuáles conversar. Además con sus aportaciones consigues feedback, algo muy útil para conocerlos más.
Una buena manera para llevar un seguimiento de las publicaciones es crear un calendario semanal o mensual. Pero, el mejor consejo es, sin duda, ponerle entusiasmo y ser constante.
Apuesta por el formato audiovisual
El formato audiovisual se impone como el método más demandado por los usuarios. También es, sin duda, el que más se está reinventando. Las marcas lo incluyen en sus estrategias empresariales y ser multisoporte ya no es una opción.
Si ofreces contenidos visuales, destacarás en las redes sociales y darás pie a mayor interacción. Algo que cada vez coge más fuerza es la retransmisión de vídeos en directo. Mediante plataformas como Facebook, Instagram o Snapchat puedes mostrar eventos en vivo, con lo que consigues generar confianza al aportar un contenido auténtico y real.
Conoce bien a tus clientes
¿Crees saberlo todo sobre tus clientes? Seguro que todavía se te pasan muchos detalles y, quieras o no, también oportunidades de negocio. Si entiendes las necesidades de tus usuarios podrás ofrecerles los contenidos que quieren. Además al hacerlo consigues feedback, lo que te aporta todavía más información sobre ellos para poder seguir definiendo sus perfiles.
La confianza que depositan los clientes en tu marca dependerá de las experiencias satisfactorias que reciban, pero su lealtad se determinará en la medida en que les conozcas y te anticipes a sus necesidades.
Cuida a tus seguidores
Una manera de conseguir que tus usuarios no se vayan de tu comunidad es hacer que se sientan privilegiados.
Recuerda que todas las promociones que hagas deben estar siempre alineadas con tu estrategia inicial.
Busca nuevos usuarios
Para que tu comunidad virtual no deje de crecer necesitas atraer constantemente a nuevos usuarios. Si planeas bien tus estrategias seguramente serán tus usuarios actuales los que inviten a venir a otros nuevos. Pero de todas formas, debes invertir parte de tus esfuerzos en ir a buscarles personalmente.
Debes detectar dónde está el público interesante para tu comunidad, aquel que sepas que le va a interesar tu contenido y que, por lo tanto, va a generar interacción y a aportar valor.
¿Estás de acuerdo con que existe este efecto? ¿Sabes cómo superar este punto tan crítico?
Cómo evitar el «efecto discoteca» en las Redes Sociales
Al entrar en la discoteca, la sala estaba completamente vacía, en ese momento pienso “debo de ser el primero, en un rato llegará más gente” …y es entonces cuando decido quedar esperando, pero el tiempo pasa, la sala sigue vacía y mi sentimiento de incomodidad y frustración es cada vez mas fuerte, hasta que desisto y decido marcharte a otro lugar en el que creo que estará todo el ambiente y la diversión.
Por extraño que te parezca, esta situación también ocurre en las redes sociales, hablamos del llamado «efecto discoteca«.
Si has creado una comunidad virtual alrededor de tu estrategia de branding o de tu marca personal y no quieres terminar siendo una sala vacía más, te explicamos qué es el efecto discoteca y qué puedes hacer para evitarlo. Seas un profesional o una empresa, esto te va a interesar.
Cuando una comunidad virtual no es capaz de alcanzar cierto volumen de personas y de interacciones en un determinado periodo de tiempo, la comunidad deje de crecer y o bien desaparece o pasa a un estado de inactividad.
Las redes sociales se han convertido en la herramienta ideal para entablar relaciones más cercanas con nuestros usuarios, estrechar lazos con ellos y acercarles nuestros productos o servicios. Cada vez son más las marcas que crean comunidades virtuales en las redes sociales e introducen estrategias Social Media en sus planes de Marketing Digital para exprimir al máximo todo el potencial de estas plataformas.
Cómo evitar el efecto discoteca
Para que nuestra comunidad tenga éxito y generemos engagement es conseguir crear un ambiente social, con conversaciones interesantes y de valor para todos sus miembros. De esta forma serán los propios usuarios los que llamen a otros para formar parte de la comunidad.
Pero, ¿qué podemos hacer para conseguir una comunidad virtual sólida y no caer en el temido «efecto discoteca»?
Tener claros tus objetivos
Antes de poner en marcha tu comunidad debes definir cuál va a ser su razón de ser. Es muy importante que tengas unos objetivos marcados y que no te desvíes de ellos. Puedes empezar respondiendo las preguntas, ¿qué quiero ofrecer a mis usuarios? ¿qué pretendo conseguir con ello?
Crea contenido de valor
El contenido que publiques va a ser el elemento que los usuarios van a utilizar para interactuar. Como es lógico, si ese contenido carece de interés para ellos difícilmente se iniciarán las conversaciones que esperas.
Antes de generar contenido, debes encontrar el equilibrio perfecto entre lo que quieren consumir tus usuarios y lo que tú les quieres dar. Los contenidos que publiques deben ser dinámicos, es decir, variar las temáticas y las formas de cada uno de ellos. Por ejemplo, intercalar publicaciones que hablen de tu producto con otras que aporten información de interés sobre un tema.
Debes tener en cuenta que cada red social tiene su razón de ser y que si publicas el mismo contenido en todos tus perfiles los seguidores detectarán el contenido duplicado y se cansarán.
Nunca te canses de publicar
Una comunidad sin contenido es una comunidad sin seguidores. Para que los usuarios participen es imprescindible que existan los contenidos sobre los cuáles conversar. Además con sus aportaciones consigues feedback, algo muy útil para conocerlos más.
Una buena manera para llevar un seguimiento de las publicaciones es crear un calendario semanal o mensual. Pero, el mejor consejo es, sin duda, ponerle entusiasmo y ser constante.
Apuesta por el formato audiovisual
El formato audiovisual se impone como el método más demandado por los usuarios. También es, sin duda, el que más se está reinventando. Las marcas lo incluyen en sus estrategias empresariales y ser multisoporte ya no es una opción.
Si ofreces contenidos visuales, destacarás en las redes sociales y darás pie a mayor interacción. Algo que cada vez coge más fuerza es la retransmisión de vídeos en directo. Mediante plataformas como Facebook, Instagram o Snapchat puedes mostrar eventos en vivo, con lo que consigues generar confianza al aportar un contenido auténtico y real.
Conoce bien a tus clientes
¿Crees saberlo todo sobre tus clientes? Seguro que todavía se te pasan muchos detalles y, quieras o no, también oportunidades de negocio. Si entiendes las necesidades de tus usuarios podrás ofrecerles los contenidos que quieren. Además al hacerlo consigues feedback, lo que te aporta todavía más información sobre ellos para poder seguir definiendo sus perfiles.
La confianza que depositan los clientes en tu marca dependerá de las experiencias satisfactorias que reciban, pero su lealtad se determinará en la medida en que les conozcas y te anticipes a sus necesidades.
Cuida a tus seguidores
Una manera de conseguir que tus usuarios no se vayan de tu comunidad es hacer que se sientan privilegiados.
Recuerda que todas las promociones que hagas deben estar siempre alineadas con tu estrategia inicial.
Busca nuevos usuarios
Para que tu comunidad virtual no deje de crecer necesitas atraer constantemente a nuevos usuarios. Si planeas bien tus estrategias seguramente serán tus usuarios actuales los que inviten a venir a otros nuevos. Pero de todas formas, debes invertir parte de tus esfuerzos en ir a buscarles personalmente.
Debes detectar dónde está el público interesante para tu comunidad, aquel que sepas que le va a interesar tu contenido y que, por lo tanto, va a generar interacción y a aportar valor.
¿Estás de acuerdo con que existe este efecto? ¿Sabes cómo superar este punto tan crítico?
Daniel Varela
Next ArticleDespacito y buena letra, la fórmula publicitaria