Marca Personal

Claves para crear tu Marca Personal

Conforme los consumidores tienen mayor acceso a la información de las empresas a través de internet, también desarrollan una mayor demanda por conocer los detalles del fundador del negocio. Esa es una de las razones por las que debes tomarte el tiempo para construir una buena reputación y Marca Personal que sea paralela a la de tu empresa.

En este mundo cambiante y economía incierta, tener una marca sólida te ayudará a asegurar tus posibilidades y encontrar opciones.

¿Cómo llevar este concepto de marca al terreno personal y con el objetivo de potenciar nuestra imagen como capital humano?

El concepto de Marca Personal o Personal Branding es un concepto que ha surgido en  la literatura empresarial de los EE. UU en los últimos años. Los precursores de dicho concepto han sido Tom Peters, con su obra “The Brand Called You“, allá por 1997, y Dan Schawbel, con su obra “Me 2.0: Build a Powerful Brand to Achieve Career Success” que, además de hacer un recorrido por el concepto de marca personal, desarrollan consejos sobre cómo mejorar la presencia de esta a través de las herramientas 2.0.

#1. Qué es Marca Personal o Personal Branding

Marca Personal o Personal Branding es un concepto de desarrollo personal consistente en considerarse uno mismo como una marca, que al igual que las marcas comerciales, debe ser elaborada, transmitida y protegida, con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales.  (fuente: Wikipedia)

La Marca Personal o Personal Branding nos permite romper el paradigma tradicional de tener que adaptarnos a las diferentes oportunidades que se nos presentan (un empleo o un proyecto), y nos da la pauta para saber si esas oportunidades son realmente compatibles con nosotros.

#2. Conocer el entorno digital, el entorno ideal

El concepto de Marca Personal o Personal Branding está disfrutando, gracias al internet, de un renovado y fuerte impulso, pero no se trata de un concepto ligado a las redes sociales.

Antes sólo existían los medios “tradicionales” para construir una marca personal: ponencias, artículos en revistas, publicación de libros, columnas en un periódico, etc. El problema con estos medios eran las difíciles barreras de entrada (coste, tiempo, etc.) que había que superar, ya que si no partías de una cierta reputación, el camino era arduo y muy largo.

Pero llega la “Revolución 2.0”, la revolución social, y todo cambia. Desaparecen gran parte de las barreras de entrada, lo que permite avanzar mucho más rápido en la creación de tu Marca Personal o Personal Branding.

Además, el beneficio es doble, ya que una buena marca personal en el mundo 2.0 es una estupenda tarjeta de visita para acceder a los medios tradicionales, las reglas han cambiado.

#3. Conocerte a ti mismo

Antes de crear y promocionar tu marca personal debes de conocerte bien a ti mismo.

¿Por qué?

Porque si no conoces bien lo que eres capaz de hacer ni lo que realmente quieres conseguir en tu vida personal y profesional mucho menos sabrás como planificar tu estrategia de personal branding.

Responde con sinceridad las siguientes preguntas:

¿En qué soy bueno?
¿Qué cosas hago mejor que la mayoría de gente?
¿Qué me diferencia del resto de profesionales?
¿Cuáles son mis habilidades y destrezas?
¿Cuál es el medio en el que me siento más a gusto?
¿Estoy preparado para “la fama” / ser conocido por otros?
¿Qué cosas me hacen disfrutar como un niño?
¿Cuáles son las actividades que cuando me pongo con ellas parece que el tiempo pase volando?
¿Qué trabajo estaría dispuesto a hacer sin cobrar?
¿Cuál es mi trabajo soñado?

…y otras preguntas por el estilo.

Una vez respuestas y plasmadas en papel ya tendrá una imagen bastante certera de tu verdadero “YO”.

#4. Saber cuál es tu nicho de mercado principal

El término “Nicho de Mercado” se utiliza en mercadotecnia.

Se refiere a una porción bien definida de un segmento de mercado mayor.  Dentro del nicho de mercado las personas poseen características y necesidades similares.  El empresario elige un nicho de mercado y busca en él las necesidades que no estén siendo satisfechas, o que quienes lo están tratando de hacer lo hacen mediocremente.

Encontrar tu nicho

Estos son algunos pasos prácticos que te ayudarán a encontrar tu nicho:

  • Examina tu visión empresarial: ¿Qué fue lo que te llevó a crear tu empresa?
  • Identifica tu objetivo de mercado: ¿tu negocio va dirigido a los consumidores o a otros negocios? ¿Cuáles son sus necesidades?
  • Escoge entre tus pasiones: ¿Qué te gusta hacer? Y de todas esas tareas, quédate con dos o tres favoritas, aquellas con las que más y mejor te involucres normalmente.
  • Evalúa críticamente tus habilidades: No todos los roles que desempeñas a diario, sino dos o tres de tus mejores habilidades, de aquellas que te servirías para realizar tus tareas preferidas.
  • Razona de manera independiente: ¿Tienes alguna forma peculiar de manejar los problemas o las necesidades del cliente – se te da bien pensar lateralmente?
  • Intenta recordar si sueles utilizar de manera intuitiva algún código para resolver los problemas: algo que los demás encuentren relevante.
  • Analiza lo que es para tí una propuesta de valor única.

Estos pasos no van a revelarte tu Nicho de Mercado de inmediato, pero ese modelo de pensamiento hará sintonizar tu mente con tus ideas y conocimientos exclusivos, y con tus habilidades innatas.

#5. Construir tu Marca Personal

Conocerse a uno mismo

Antes de construir cualquier producto, cualquier servicio, cualquier marca (incluida la maca personal) es vital definir una estrategia.

Puedes tener el mejor de los productos, el mejor de los servicios o la mejor marca del mundo, que si no sabes como “venderla” no sirve de nada.

De todas maneras, como todo en la vida, no puedes pecar de exceso, ya que una planificación demasiado exhaustiva, ralentiza el proceso demasiado.

En relación a la Marca Personal o Personal Branding hay que empezar contestando una serie de preguntas:

En primer lugar:

  • ¿Quién soy?
  • ¿Qué quiero hacer?
  • ¿Qué objetivos quiero lograr?

Una vez tengas las respuestas a estas preguntas, tienes que seguir definiendo:

  • ¿Qué puedo ofrecer a los demás?
  • ¿Cuáles son mis valores personales?
  • ¿Quién es mi perfil de cliente/contacto profesional?
  • ¿Cómo lo comunico?

#6. Conocer herramientas 2.0 para crear tu marca

Una vez que tenemos claro hacia donde vamos, tenemos que saber de que herramientas disponemos. Si hace unos años bastaba con imprimirse tarjetas de visita y un curriculum vitae, en el entorno actual, además del Networking, cobra especial importancia la presencia que tengamos en Internet.

Internet, actualmente, ofrece una cantidad de opciones mareante, y gran parte de ellas son gratuitas y con un poder de viralización soberbio para crear una buena Marca Personal o Personal Branding.

Nos centramos en las más importantes:

#1 Blog Personal

Tener un Blog Personal es una forma excelente de crear tu Marca Personal.

No hay duda alguna de que el marketing de contenidos, haz una lista de las principales publicaciones de la industria o de negocios, así como de blogs, y haz lluvias de ideas de temas de los que pudieras hablar.

Si no eres un buen escritor, pero tienes algo que decir, entonces puedes contratar a alguien para que sea tu «escritor fantasma» y se encargue de redactar el artículo o el post para ti. Incluso una entrada pequeña pero de calidad colocada en el medio correcto puede incrementar rápidamente tu marca personal.

#2 LinkedIn

Procura tener en esta red social un resumen de tu experiencia profesional, bien definidas tus aptitudes y habilidades, incluir al menos 20 recomendaciones y tus puestos pasados. De acuerdo con un estudio, las actividades más populares en LinkedIn son el Networking entre industrias, mantener el contacto y la relación entre colegas.

Otro punto importante en esta red social es tu imagen de perfil.  Elige cuidadosamente una fotografía que sea profesional (no una cortada de una fiesta en la que salías con tus amigos) y que demuestre, a primera vista, tu personalidad.

También es esencial que compartas contenidos y artículos en tu perfil relacionados con tu industria. Esto te ayudará a dar la percepción de que eres una autoridad y conoces bien el tema.

#3 HootSuite

Si tu presupuesto es muy reducido, puedes ponerte como meta dedicar entre 30 y 40 minutos al día a construir tu Marca Personal.

Usa herramientas como HootSuite para administrar varias cuentas de redes sociales. Cada día, al menos proponte: compartir una nota en Twitter, dar dos retuits a los comentarios o contenidos de alguien más, compartir una publicación en Facebook y una en LinkedIn. Y, una vez a la semana, escribe un post sobre alguna noticia, evento o tema relevante de tu industria.

#6. Asiste a eventos y haz Networking

Tu Marca Personal es tan sólida como tu red de contactos.  Aunque estés muy ocupado, procura lo más seguido posible asistir a eventos y conferencias de tu industria o de relacionadas a ella.

En este tipo de situaciones podrás conocer personas interesantes que te ayuden a promover tu negocio, así como generar alianzas que beneficien a tu empresa.

Una vez que hayas logrado el primer contacto, recuerda que la clave del Networking está en el seguimiento.  Así que asegúrate de tener el email, teléfono y nombre de usuario en redes sociales de la otra persona y que la contactes lo antes posible.

Trabaja con los mejores

Cualquier sugerencia o consulta que quieras hacerme puedes contactar conmigo sin problema.

¡Un saludo y bienvenido/a a mi Blog!

Daniel Varela
www.danielvarela.com.ar
info@danielvarela.com.ar

 

 

Next ArticleLa técnica Pomodoro para ser más productivos en el trabajo