Ley de Emprendedores

Argentina Emprende, facilita la apertura de pequeñas empresas

Más de 900 emprendedores de todo el país celebraron junto al presidente Mauricio Macri, y al ministro de Producción, Francisco Cabrera, la aprobación de la ley que promueve la creación de empresas y beneficios financieros para impulsar los proyectos.

Los emprendedores que están hoy acá son un testimonio de convicción, de pasión, de sobreponerse, de tener una idea y obsesionarse con hacerla realidad; eso es algo maravilloso, que contagia y lo necesitamos”, afirmó el presidente en el encuentro que se desarrolló hoy en el CCK.

Allí, resaltó la importancia de la sanción de Ley de Emprendedores: “Queremos que todo el tiempo valioso no lo pierdan en hacer trámites porque si a ustedes les va bien a todos los argentinos les va bien. Estamos acá haciendo lo que hay que hacer”.

La Ley de Emprendedores es el resultado del diálogo y del trabajo en conjunto entre la comunidad emprendedora y los legisladores de todos los partidos que comprendieron la importancia y la apoyaron”, destacó Cabrera al resaltar que “estamos removiendo obstáculos, construyendo entre todos un Estado que apoye la creatividad y el talento emprendedor”.

Además, destacó que con la Ley de Emprendedores, “apoyamos la revolución silenciosa del talento argentino: las PyMEs y los emprendedores serán los grandes creadores de trabajo de calidad en los próximos años; queremos ayudarlos a crecer”.

Del encuentro también participó el secretario de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer, que explicó los alcances de la ley y las herramientas que impulsa la cartera productiva para fomentar la cultura emprendedora. “Es importante que sepan que esta ley no resuelve todo, es parte de un programa que se llama Argentina Emprende: tenemos un abanico de herramientas para que todos los que tengan una idea puedan cumplir su sueños”, expresó.

En el escenario central, unos 25 emprendedores representativos del ecosistema federal esperaron la llegada del presidente Macri. Entre ellos, se encontraban los fundadores de las compañías Globant, Glibert Englebienne, y Mercado Libre, Marcos Galperín, quienes coincidieron en la importancia del nuevo marco regulatorio. “La Ley de Emprendedores es un enorme paso en el proceso de crear nuevos emprendimientos”, resaltó Galperín y destacó “la posibilidad de tener al Estado como socio para invertir”.

Por su parte, Glibert Englebienne, de Globant, dijo que la “Ley es el resultado del esfuerzo y la construcción colectiva entre emprendedores y Gobierno, que hacen que la Argentina tenga una capacidad productiva increíble”.

También estuvieron presentes la referente de la Asociación Warmi Sayajsunqo, Rosario Quispe, y el dueño de la empresa Cicaré, Augusto Cicaré. Ambos contaron cómo llevaron adelante sus proyectos y expresaron su entusiasmo respecto de la recientemente aprobada ley.

Macri, también, respondió consultas del auditorio como así también de los emprendedores invitados a participar en el escenario.

Gracias por creer y transmitir esa energía para que otros también sepan que sí se puede. Esta Argentina tiene futuro; creo en cada uno de ustedes”, finalizó.

 

BENEFICIOS DE LA LEY DE EMPRENDEDORES

Creación de empresas en un día

La posibilidad de constituir una empresa en 24 horas es uno de los capítulos centrales de la ley y fue promesa de la campaña electoral del presidente Mauricio Macri. La nueva figura jurídica llevará el nombre de Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) y podrá crearse y manejarse en forma digital desde cualquier lugar del país.

Permitirá además abrir una cuenta bancaria simplificada y digitalizar firma, libros y poderes, incorporar uno o más accionistas y emitir acciones de mismo derecho a diferente precio.

En la actualidad, abrir una empresa en el país demanda en promedio de 45 a 60 días, lo que representa un incremento significativo de los costos y, en consecuencia, favorece a la informalidad del sistema económico. Es una oportunidad para monotributistas, para ocupados que hoy se desempeñan en el sector informal y para todas las empresas que se crean por año en el país.

Más financiamiento

Para desarrollar la industria del capital emprendedor, la ley contempla beneficios impositivos para los inversores registrados que apuesten por el desarrollo de ideas argentinas.

Además, con el propósito de facilitar y agilizar el proceso de financiamiento a los emprendedores, se crea el Fondo Nacional de Capital Emprendedor (FONDCE).

A partir de este fideicomiso, se crearán fondos de capital emprendedor de naturaleza público-privada para generar estímulos para inversores de proyectos de alto impacto. Serán 10 fondos cuyo 40% corresponderá a la inversión pública, tendrán como requisito un capital mínimo de 30 millones de dólares cada uno y contarán con administradores privados que seleccionarán los proyectos.

También se seleccionarán 13 aceleradoras (3 de ellas de base científica), con licencias por 4 años, a las que se destinarán aportes para los gastos operativos y para la inversión conjunta en emprendimientos argentinos.

Asimismo, la ley contempla la regulación de mecanismos de financiamiento colectivo para democratizar y federalizar la posibilidad de que los argentinos inviertan en el talento local.

Créditos para la etapa inicial del proyecto

También en el marco del FONDCE, se promoverán préstamos a tasa 0 para ayudar a crecer a quienes estén comenzando con su emprendimiento.

Next ArticleEstrategia en El Arte de la Guerra de Sun Tzu